RESEÑA E HISTORIAS...

El Corregimiento de Santa Rita pertenece al municipio de Ituango, localizado en la zona norte del departamento de Antioquia, se recuesta a la margen derecha de la cordillera occidental colombiana, limita al norte con el departamento de Córdoba (municipios de Tierra Alta y Puerto Libertador) y en Antioquia con el Municipio de Tarazá. Por el Nororiente el río Cauca lo separa de los municipios de Valdivia, Briceño y Toledo. Por el Suroriente limita con Sabanalarga. Por el Sur, con Peque y Dabeiba y por el Occidente con el municipio de Peque. La cabecera municipal está a una altura de 1.550 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 21°C.


Ituango fue fundado hace más de 160 años y cuenta con una población cercana a los 25.000 habitantes en el área rural y urbana. La economía del municipio se fundamenta en el sector agropecuario, las zonas de producción agropecuaria se encuentran localizadas en su mayoría en el piso templado. Dicha zona (unos 1.400 km2, representadas por los sectores de Ituango, Pascuitá, La Granja y Santa Rita), tiene como principal función la producción cafetera y de alimentos, básicamente maíz, fríjol, plátano y caña panelera.

El área perteneciente al Parque Nacional Natural Paramillo no cuenta con una producción de alimentos importante, la producción de estas regiones se restringe al maíz, plátano y el fríjol (Pancoger) y no tiene una salida para su comercialización. Actualmente esta unidad presenta una compleja problemática por el cultivo de ilícitos, en la que interactúan el actual conflicto armado, las condiciones de acceso restringido y la pobreza de los habitantes.

Así lo demuestra la dinámica del narcotráfico que se está dando en los corregimientos de Santa Rita y El Aro, desde donde los cultivos de coca están alimentando la guerra que volvió a cercar al municipio, donde milicianos, nuevas generaciones de ‘paras’ y los boleteos amenazan con la tranquilidad que se había alcanzado con la decisión política del Gobierno Nacional para acabar con la amenaza terrorista en todo el país.

DATOS GENERALES
Nombre del corregimiento: Santa Rita de Ituango
Gentilicio: Santa Riteño

Es el corregimiento más importante del municipio de Ituango. Cuenta con unos 7.000 habitantes de los cuales, 2.500 en el centro poblado; 25 veredas, unos 300 km2, altitud: 2.100 metros sobre el nivel del mar. Aeropuerto "la hermosa", con una pista de 880 metros de longitud. Sitios turísticos: cascada la planta, aeropuerto, charcos quebrada de la hermosa, río sinitavé, río san sereno, cerro de umagá. Fiestas: fiestas de la neblina.

Reseña histórica:
SANTA RITA DE SINITAVÉ, (ITUANGO) ANTIOQUIA, COLOMBIA.

HISTORIAS Y RECUERDOS DE SANTA RITA DE ITUANGO. Santa Rita fue el camino obligado en los años ochocientos de las personas que iban hacia...la costa norte................. con el invierno las gentes escampaban en lo que se conoció como Santa Rita Vieja, en esos lugares los viajeros podían quedarse hasta 6 meses, mientras pasaba el invierno y a la vez lograban coger los cultivos de pan coger (fríjol-maíz) que les servía para la alimentación y para continuar el viaje, uno de esos viajeros un día observa que uno de sus cerdos al escarbar la tierra su hocico esta untado de unas pequeñas piedrecillas que una vez examinadas ,se dan cuenta que es oro, la noticia se riega de que hay oro en Santa Rita y el preciado mineral hace que lleguen colonos de diferentes regiones de la Nación a buscar el codiciado metal, pero especialmente a finales de los años 1880 empiezan a llegar a Santa Rita colonos de Santa Rosa de Osos, don Matias, Entrerrios, San Pedro de los Milagros, Angostura, San Andrés de Cuerquia, que buscaba la forma de hacer riqueza, sobre todos se hablaba de las ricas minas de Sinitave, la de Santa Juana y los Tiestos. En la historia de Santa Rita y en su poblamiento se cuenta la historia de unas 40 familias de Jericó en el suroeste Antioqueño y ante la noticia de que estas tierras eran ricas en oro, emprendieron un largo viaje (de unos tres meses) para llegar con sus familias a esta tierra prometida, con fértiles campiñas y muchas minas de oro (1840).

Ante el aumento de la población y dada la distancia a la cabecera parroquial y la necesidad espiritual de los fieles, el señor obispo Joaquín Guillermo González, que tenía su sede en Yarumal, concede licencia al párroco para bendecir la primera piedra y construir una capilla en dicha fracción. Dedicándola a Santa Rita y a San Antonio, la orden tiene fecha según oficio del 24 de junio de 1876.Pero oficialmente la parroquia de Santa Rita se crea al abrir el primer libro de bautizos el 18 de abril de 1888, con el beneplácito de Jesús Maria Rodríguez obispo de Santa Fe de Antioquia, siendo su primer párroco Justiniano Madrid. Allí alrededor de la parroquia empieza a crecer la rica región de Santa Rita, la cual debido a su estratégica ubicación sufre el primer hecho sangriento en la guerra de los mil días año 1901 cuando el Capitán Manotas (Costeño), ataca el pueblo dejando gran cantidad de heridos y muertos, la población es defendida de manera valerosa por el coronel Ramón A Restrepo. Este triste hecho se repetiría en Santa Rita varias veces durante el siglo veinte, sólo que en ese primer episodio se debió a la lucha entre liberales y conservadores. (En ese tiempo vivía en Santa Rita el gran poeta de Santa Rosa de Osos Porfirio Barba Jacob, quien en una amena crónica de la época cuenta los hechos sangrientos sucedidos allí)En el año de 1911 ya Santa Rita cuenta con una escuela de niñas “Santa Teresita” y una de varones llamada “escuela de niños General Santander”, en los años 1930 ante el crecimiento de la población estudiantil la parroquia creo la escuela para varones llamada “Simón Bolívar”, para ello la parroquia cedió un local a un lado de la casa cural que incluía el teatro parroquial. Y así fue creciendo Santa Rita, sus arrieros sacaban sus productos agrícolas y entraban los víveres, a través del camino que iba por La América, allí había una fonda donde pernotaban arrieros y viajeros (la posada de Ubaldino) al otro día se seguía el camino y se llegaba a él Aro (el Hotel de Ester Jaramillo era el sitio de descanso) al día siguiente se llegaba a, puerto Escondido ( a orilla del río Cauca), a salir a Puerto Valdivia. Este viaje duraba tres días.

También el comercio se hacía con Ituango, ya fuera por los Galgos, Cañaveral hasta La Esperanza donde los Correas y de ahí se llegaba a Santa Rita, estaba también el camino por Guadual, El Zancudo (donde los Dávila) La Candelaria (Luis amador Jaramillo-Conejo) subiendo la extenuante loma de Colombia, donde se llegaba a la posada de Carreto, allí se pasaba la noche, para entrar al otro día a Santa Rita después de pasar por morro pelón y La Camelia. Fueron arrieros famosos, chavito Gutiérrez, William Mazo, Solano Mendoza, Bertulfo Granda, Roberto Zea, Gildardo………., los hermanos Molina, “cucho” Jaramillo y su mula brava, otros arrieros fueron colis cortinez y Rafael Hurtado entre otros. Pero quizás el arriero más querido y legendario de Santa Rita fue don Carlos Pemberthy, que llevo el noble oficio hasta sus últimos días y a pesar de que la carretera ya llegaba a Santa Rita, don Carlos se negaba a dejar su mulada, don Carlos Pemberthy era un hombre acomodado con acciones en la Nacional de chocolates, pero hasta el final de sus días fue arriero y como cosa particular siempre caminaba descalzo.

Como el único medio de transporte en aquellos años (1930-1960) eran las bestias caballares y mulares, eran muy importante las pesebreras donde los animales reciben toda clase de cuidados para las extenuantes y largas jornadas, en Santa Rita estaban las pesebreras de Juancho Monsalve, Ricardo Zea y Carlos Moreno, además de que muchas casas tenían su propio cuido, eran también importantes los herradores, aquellos hombres que ponen las herraduras y cuidan las patas de las bestias, eran herradores en Santa Rita ,Ramón Zea, Aureliano Granda y Chumilo Zavala ,estaban también los “amanzadores” de bestias: Tolin Poso y Beranardo Correa (guacharaco).Estaban los fabricantes de enjalmas y todo lo que tiene como materia prima la cabuya, eran fabricantes de enjalmas, Toño Jaramillo, Ramón Zea, Saulo Pérez y Manuel Oquendo.Estaban los talabarteros que utilizando en cuero fabricaban carrieles, cubiertas de machete y avios de montar, eran talabarteros Perucho Rendón (después trabajo el oficio en Ituango), Héctor Builes y Manuel Posada, quien también fabricaba zapatos.

Quizás el animal más importante para todo Santariteño era su bestia ya fuera caballar o mular, no importaba el estrato social, sí la persona tenia poder económico tenía su hermosa mula o caballo Pero también estaban aquellos hombres humildes que tenían su “taparito”, que les sirve de transporte y con sonoros nombres se hicieron conocidos en la región, don Pacho Estrada, tenía su mula “Natacha” Don pacho Calle, era dueño de “la Antioqueña” Bertulfo Granda tenía su mula “Balalaika”; “La Caleña” era la de Luís Alberto Aguirre y Juan Rafael Builes tenia “la Titina.Miro Zea era dueño del caballo cubano, Ricardo Zea tenia los caballos el gavilán y el conejo, él resorte era el caballo de Alberto Moreno, Pacho Zabala era dueño del caballo El gavilán, qué por cierto en Santa Rita decían que lo mato a punta de espuela, Bernabé Cuervo tenía su caballo Capataz (Bernabé fue famoso por que tenia 6 mujeres y todas las tenía en la misma casa además de los 84 hijos que dejo).El macho de vieco se hizo célebre cargando leña por los caminos de la región, además de que su dueño lo largaba en los potreros de Santa Rita para que robara pasto, otro que cargaba leña era el macho el muñeco de Eliseo Zapata, famoso por que tenia las patas trocadas. Ante tanta bestia caballar y mular, habían varios burros que las gentes buscaban para preñar sus yeguas, en Cestillal estaba el burro de Berto Cuervo, en la Camelia estaba el burro de Rafael Castrillon y en el propio Santa Rita esta el burro del negro García Así fue creciendo Santa Rita con barrios como la calle de los juzgados (bautizada así por los chismes), patio de brujas (donde las gentes decían escuchar las bujas a las doce de la noche con sus risas y chillidos, el Pencil (donde queda el colegio) Barrera, Barrio Nuevo………….Era Santa Rita un centro de comercio con una calle principal y una pequeña plaza a un lado de la iglesia, en aquellos tiempos se destacaban los almacenes de Sara Montoya, él almacén de Amparo Builes, el almacén de Oscar García, el almacén de Chulo Granda, él almacén de Sergio Sánchez………. Y el almacén de Abrahán Montoya, todos ellos muy surtidos y donde se podía encontrar todo tipo de mercancía inclusive de las mejores marcas y vestidos que eran la última moda en Medellín. En el Santa Rita de aquellos años 50 y sesenta estaban las cantinas de Manuel Antonio Roldán, la cantina de Tomas Moreno, la de Luis Porras, la de Francisco Rendón, la de kiko Espinal y la cantina de Héctor Correa….los domingos los Santa Riteños tomaban su licor y en las victrolas de moler escuchaban los discos de moda flor de lodo y misterios del corazón de Noel Ramírez. También era famosa y muy concurrida la cantina de Gabriel Zea. Don Tomas Moreno tuvo un famoso bar. Llamado “el danuvio azul”, el cual fue después de don Rafael Restrepo y donde se escuchaban los tangos de moda y en ese mismo local funciono por muchos años la heladería Las Acacias de Carlos Moreno, don Moisés Gómez (el turco) antes de llegar a Ituango donde se caso y procreo su familia, llego muy joven a Santa Rita y tuvo una cantina a la que llamo “la mano de Dios”, esto ocurría a principio de los años 1930. En la farmacia Santa Rita de Jairo Cárdenas había una nevera de petróleo donde vendían helados, estaban también las farmacia Flores de Abelardo Flores y la farmacia de don Héctor llamado cariñosamente por las gentes “doctor Bombón”., don Rafael Restrepo también fue farmaceuta y tenía su droguería.

En el desarrollo de Santa Rita la iglesia Católica ha jugado un papel importantísimo, desde los tiempos de Justiniano Madrid, él padre Arístides Jiménez, Martín Munera, Luis Carlos Jaramillo; Eduardo Mejía, Ernesto Gómez, Oscar Lopera, Conrado Munera y más recientemente el padre Carlos Mario Palacio, entre otros. Pero quizás el sacerdote que marco una época y todas las gentes de Santa Rita todavía recuerdan fue el padre Martín Munera quien en los años cincuenta se empeño en construir un aeropuerto a pico y pala y después de casi 3 años de rudo trabajo los Santa Riteños vieron aterrizar pequeñas avionetas que los ponía a 35 minuto de la ciudad de Medellín, cuándo normalmente el viaje duraba tres y cuatro días, todos los días había vuelos de Medellín a Santa Rita y viceversa, casi siempre los vuelos iban completos pero cuando faltaban pasajeros si el vuelo era de Santa Rita a Medellín se ajustaba el viaje con bultos de café y si era al contrario los víveres era la forma de ajustar el viaje, la mayoría de los Santa Riteños conocieron primero el avión que el carro (el avión llego en el año de 1958 y el primer carro entro santa Rita en 1986, lo levaron los hermanos Moreno), uno de los sueños de los Santa Riteños es que se vuelva abrir el aeropuerto de la hermosa.

Al padre Munera también se le debe la entrada de la planta de la luz, tarea que tardo unos 20 días y donde prácticamente todo el pueblo se movilizó y utilizando las famosas turegas lograron entrar los pesados motores ( el solo dinamo pesaba 40 arrobas ), el camino escogido y por la facilidad fue Puerto Valdivia, él aro, la América, dé aquella época quedo como anécdota , cuando los señores mas prestantes de Santa Rita discutían de cuantos caballos debería ser el motor que les daría luz, mientras unos decían que debería ser de 16 caballos otros decían que de 32 caballos, un conocido santa riteño y presidente de la sociedad de Mejoras Publicas se levanto y opino así: porque no lo compramos de 8 mulas que tiene más fuerza y comen menos.

Como cualquier pueblo, no podían faltar aquellos personajes que con sus acciones pintorescas se ganan el cariño de las gentes de aquellos años recordamos al loco Medellín, Celso, Parrillo y el cachaco Carvajal. En las frías y obscuras noches Santa Riteñas las gentes contaban historias de brujas, duendes y muanes, se contaba que a eso de las doce de la noche las gentes s escuchaban una mula que con paso descompasado recorría la calle principal (la mula tres patas).En aquellos años se decía que Linda y Carmen Betancurth,lo mismo que la loca Rosalina eran brujas. Duendes que envolatan como a “tutopio” que fue envolatado y después de tres días fue encontrado por guasimal cerca de arenales. Francisco y Manuel Betancourt eran muanes según decían las gentes se aparecían y se desaparecían Santa Rita también fue centro minero y gran cantidad de ricas minas de oro que dieron riqueza a sus gentes, se recuerdan las minas de los tiestos Santa Juana, Sinitave y Santa Rita vieja, el oro era comprado por mellizo Chaverra, Juan Builes, y Oscar GarcíaEl pueblo Santa Riteño a pesar de haber sido escenario de la confrontación armada que vive nuestro país, sigue con su empuje hacia delante, quieren volver a convertirse en la despensa agrícola de la región, para ello necesitan con urgencia que se termine la carretera cañón de iglesias, que le daría a sus gentes la posibilidad de sacar sus productos agropecuarios hacia la costa norte de Colombia. Así ha transcurrido la vida de Santa Rita, ya muchas de las familias fundadoras se han ido, pero hay sigue el pueblo pujante y progresista, varios de sus hijos se destacan hoy en el ámbito departamental y nacional, don Marcos Roldan empresario y hombre cívico, la doctora Liliana Rendón como representante a la cámara, la cantante Delcy Yaneth Estrada y los abogados Jon Freddy Rendón y Hernán Ramiro Moreno, entre otros

ECOLOGIA
El territorio de Ituango, se inscribe a partir de la depresión interandina del río Cauca, considerada como una fosa o semifosa hacia el oeste, sobre la cordillera Occidental, considerada como uno de los bloques levantados por una dinámica compresional. La Cordillera Occidental de Colombia, está constituida principalmente por rocas mesozoicas de afinidad oceánica, pertenecientes en el norte a los denominados grupos Valdivia. En el municipio se identificaron los siguientes ecosistemas estratégicos: PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO Según disposiciones legales, fundamentadas en los Decretos Ley 2811 de 1974, 133 de 1976 y 622 de 1977, el INDERENA previo concepto de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y mediante el Acuerdo N°. 24 de Mayo 2 de 1977, emanada de su Junta Directiva reservó, alindó y declaró el Parque Nacional Natural Paramillo, con un área de 460.000 hectáreas; distribuidas entre los Departamentos de Antioquia y Córdoba, el cual fue ratificado mediante Resolución Ejecutiva No. 163 de Junio 23 de 1977. Este parque fue registrado en las ciudades de Montería bajo la matricula inmobiliaria No. 140-0017505, Ayapel con matrícula No. 141-0005774, Ituango, con matrícula No. 013-0001699, Dabeiba, con matrícula No. 007-0002533. Dada su importancia de hará mayor profundidad en el diagnostico del Parque Nacional Natural Paramillo en su numeral correspondiente. Las condiciones de aislamiento y de pobreza de la población, que habita los predios del P. N. N. Paramillo, inhiben el desarrollo, se presenta allí una economía de subsistencia, en la que el bosque provee lugares para cultivo de alimentos de pan coger (que luego pasan a ser rastrojos), también la caza y recolección. Se encuentran allí vacunos, en un número muy escaso, destinados a la provisión de leche para el consumo doméstico y esporádicamente carne; la proteína animal es provista por los cerdos principalmente, que son levantados en un estado semisalvaje.

ECONOMIA
Las zonas de producción agropecuaria del Municipio se encuentran localizadas en su mayoría en el piso templado (1.000 – 2.000 msnm). Dicha zona (unos 1.400 km2, representadas por los sectores de Ituango, Pascuitá, La Granja y Santa Rita), tiene como principal función la producción cafetera y de alimentos, básicamente maíz, fríjol, plátano y caña panelera. El área perteneciente al Parque Nacional Natural Paramillo no cuenta con una producción de alimentos importante, la producción de estas regiones se restringe al maíz, plátano y el fríjol (Pancoger) y no tiene una salida para su comercialización. La economía del municipio de Ituango, se fundamenta en el sector agropecuario. Los sistemas de producción se caracterizan por ser, en términos generales, tradicionales; con mínimas o nulas prácticas culturales de manejo, sumado a las características topográficas y los tipos de suelo, que limitan fuertemente la producción, hacen que el atraso en los sistemas de producción primaria sea marcado, aspecto evidente en la baja producción, competitividad y sostenibilidad; situación que finalmente se refleja en el bajo nivel de vida de los campesinos.. COMERCIALIZACION Los términos de intercambio para el agricultor colombiano, son desde todo punto de vista desventajosos. La carencia de vías de comunicación y de un sistema de transporte eficiente, encarecen los fletes y disminuyen las ganancias; los niveles de intermediación encarecen los flujos de entrada – salida de productos e insumos; importaciones – exportaciones. La inexistencia de sistemas de acopio de productos, traumatizan las relaciones entre productor y consumidor, creando una condición de mercadeo que entorpece la distribución y que sólo beneficia los intermediarios; la inestabilidad de la oferta de productos y precios de la demanda, junto con las desventajas competitivas frente a productos agrícolas que entran de otras regiones o países, restringen incluso la producción para el autoconsumo; en estas condiciones, es más rentable (o productivo), vender (o alquilar), la mano de obra en otras fincas, a sembrar su propia comida. Al país, la apertura económica le significa la posibilidad de entrada, casi sin restricciones de todo tipo de productos, en tanto que las condiciones de producción tradicional son ineficientes, poco competitivas y de muy baja sostenibilidad; hacen mínima la salida de la producción nacional, en estas condiciones, el desarrollo de la producción local y del sector agropecuario en general, se inhibe por el mismo atraso tecnológico del sector agrícola y pecuario, generando un ciclo acumulativo y de retroceso.


VIAS DE COMUNICACIÓN
Aéreas:
Existe una pista pero no está autorizado su uso.

Terrestres:
Para viajar a Ituango se toma la carretera troncal del norte hasta los llanos de cuivá, donde se desvía hacia la izquierda por una carretera pavimentada que pasa por territorios de San José para iniciar un tramo de carretera destapada que pasa por territorios de los municipios de San Andrés de Cuerquia y de Toledo hasta el paso del río cauca en el sitio de pescadero, donde comienza la jurisdicción de Ituango. Posteriormente se toma una carretera destapada y al cabo de 6 hora se llega a Santa Rita.